España primer país europeo en consumo de contenido para telefonos móviles
Buongiorno MyAlert, empresa líder de servicios y contenidos móviles (que opera bajo la marca Blinko) y marketing interactivo a través del móvil y e-mail señala el liderazgo de España en el consumo de contenidos móviles destacando entre los demás países europeos y por delante de EEUU. Esta evolución continúa en 2006 con el aumento de los contenidos multimedia y entre ellos, la llegada de la televisión al teléfono móvil, que se denomina "Mobile TV". En 2005, el consumo de contenidos y aplicaciones móviles en Europa ha supuesto un 64% respecto a sólo un 17% en Estados Unidos. Además, este consumo per cápita se ha incrementado respecto al año anterior donde un 71% de los entrevistados entre 15 y 35 años, se ha descargado al menos un contenido móvil como juegos, videos, sonidos, tonos y logos demostrando cómo el móvil se ha convertido en un medio de entretenimiento y personalización.
Según el estudio de Buongiorno MyAlert, la descarga de contenidos móviles como sonidos, videos, juegos, tonos, salvapantallas es el uso más común para el 13% de los usuarios europeos, tras un 19% que utiliza el móvil para realizar llamadas, otro 19% que lo usa principalmente para enviar mensajes de texto y un 15% para realizar fotos. El 9% se decanta por el uso del bluetooth, otro 9% utiliza su móvil para visitar sitios WAP, un 6% escucha música digital, el 5% se descarga vídeos y el 4% se decanta por las vídeo-llamadas y el chat o servicios de comunidad.
Europa, y sobretodo España, cuenta con un mercado de contenidos y servicios móviles muy avanzado y en continuo crecimiento pese a que Estados Unidos está acortando la distancia respecto a ésta en el uso y la familiaridad de los usuarios con los servicios y contenidos móviles.
Aún así, el uso y consumo de servicios móviles es muy dispar entre usuarios europeos y americanos. Según el estudio elaborado por Buongiorno MyAlert, un 82% de usuarios europeos envía mensajes con su móvil frente a un 38% de usuarios norteamericanos.
Asimismo, el mercado americano está recortando la distancia con respecto al mercado europeo en cuanto a hábitos de consumo. La mayor diferencia proviene de la mayor utilización de WAP por parte de los consumidores americanos, derivado del mayor uso de Internet y sus similitudes, mientras que los europeos estamos muy acostumbrados a utilizar el SMS.
Uno de cada cuatro usuarios europeos entrevistados se ha descargado un contenido móvil al mes durante 2005. Por su parte, el 14% ha adquirido un servicio cada semana y un 6% compra 3 o más servicios en este periodo. Además, el 52% de los usuarios se ha descargado algún contenido móvil de forma puntual. Si comparamos respecto al año anterior, vemos cómo aumenta la fidelidad de los usuarios ya que en 2004 el 80% se descargaba servicios de forma puntual.
El 59% de los usuarios españoles destaca por encima de todo la personalización que le aporta los servicios de contenidos móviles, el 21% opina que son divertidos, el 12% los utiliza como forma de entretenimiento, el 4% los considera una moda, y el resto destaca su precio económico y la influencia de sus amistades a la hora de descargarse contenidos móviles.
¿Y qué aportan los servicios móviles a los usuarios? El 23% de los usuarios europeos considera los servicios móviles como una forma de personalizar su móvil y para el 20% son una moda y un símbolo de estatus. El 17% de los usuarios europeos opina que son una forma de diversión, el 11% cree que son un hábito en su vida cotidiana, el 7% los considera una forma de interacción y el 6% opina que son de su agrado. Sólo el 16% considera que los servicios y contenidos móviles son innecesarios.
Los tonos polifónicos son los contenidos móviles de más éxito entre los usuarios europeos y españoles ya que un 23% se ha descargado alguno durante 2005, mientras el 18% de los usuarios se ha descargado salvapantallas para su móvil, que es el segundo contenido más solicitado. Por su parte, el 12% de los usuarios europeos se ha descargado sonidos reales, un 11% prefiere los logos, un 11% se descarga juegos java y un 8% SMS de información y entretenimiento. Por último, un 5% prefiere los tonos monofónicos y un 3% ha realizado votación por SMS. El restante 5% de usuarios opta por otros contenidos como videotonos, videos, información vía MMS o chat, entre otros.
El 99% de la población activa de España tiene teléfono móvil. Un 52% de los usuarios europeos tiene un contrato de telefonía móvil frente al 41% que utiliza tarjetas prepago para costearse cualquier servicio móvil y para el 7% el coste de su teléfono móvil va a cargo de la empresa. Por su parte, el 55% de los usuarios españoles también se decanta por los contratos como forma de pago, el 36% utiliza tarjetas de prepago y el 9% tiene un contrato de telefonía pagado por su empresa.
Los españoles destinamos a la compra de servicios y contenidos móviles una cantidad muy similar a la del resto de europeos. Así, el 33% de los usuarios europeos y españoles que se descargan contenidos, destina menos de 5 euros mensuales en servicios y contenidos móviles, el 11% gasta una media de entre 5 y 10 euros, el 2% paga entre 10 y 15 euros y el 2% gasta más de 15 euros al mes. Por su parte, un 39% de los usuarios europeos y españoles afirma que compra estos servicios de forma ocasional. Finalmente, el 13% de los usuarios desconoce la frecuencia de compra de estos servicios y contenidos móviles pero admite haber gastado dinero en ellos.
Uno de cada dos usuarios españoles está satisfecho con los servicios móviles que compra y opina que son interesantes, actuales y cercanos a sus gustos personales. El 44% de los usuarios satisfechos destaca que estos servicios móviles cumplen sus expectativas, el 42% la facilidad de descarga, el 9% opina que superan sus expectativas y el 5% destaca su precio económico. Respecto a los usuarios insatisfechos con los servicios móviles, el 27% no está conforme con su precio, el 42% considera que no satisface sus expectativas, el 20% encontró problemas de compatibilidad entre su móvil y el producto y el 10% tuvo dificultades durante la descarga.
OTRAS NOTICIAS
Descarga las aplicaciones de Office en tu smartphone Android
Los muebles que cargan tu smartphone sin necesidad de cables
Hackear un Smartphone, Chema Alonso lo demuestra en directo en El Hormiguero de Antena 3 de España
Descubrí cómo añadir carga inalámbrica a tu smartphone aunque no la tenga integrada
Nestdrop, la controvertida aplicación móvil que ofrece delivery de marihuana
Registrate en el directorio. Publicá tu profesión gratis. Realizá búsquedas reversas y recibí las últimas novedades cada 15 dias
No ingreses el 0 ni el 15.